Nuestros proyectos

Pequeños Vigías
Iniciar con 100 niños y niñas escolarizados en edades entre los 7 y 12 años, del Municipio de Orocué, un proceso de aprendizaje y recordación, sobre los hechos sucedidos en el Municipio, en la época en que JOSE EUSTASIO RIVERA, vivió y escribió apartes de LA VORAGINE.

Orocué, Cuna de la Vorágine
Lograr que los habitantes de Orocué, Casanare, conozcan los hechos sucedidos en el tiempo en que JOSÉ EUSTASIO RIVERA, vivió en el municipio y escribió apartes de la novela LA VORAGINE

La Vorágine Vive
Lograr que los habitantes del municipio de Orocué y sus visitantes conozcan el contenido de la obra “La Vorágine” de una manera clara, didáctica y dinámica.

Orocué, pinceladas de historia
Difundir la historia del municipio de Orocué, a través del contenido de la cartilla ilustrada “Orocué, pinceladas de historia”.

La Vorágine Vive II, Arte Cultura Y Patrimonio
Realizar una jornada artística y cultural que exalte nuestra raza, nuestras costumbres y permita la apropiación y empoderamiento de las manifestaciones que hacen parte del patrimonio de la cultura llanera.

La Vorágine en colores
Realizar un proceso de formación artística, que le permita al participante vincular la teoría y la práctica, con la creación, para obtener y circular un producto final; “La Vorágine en colores”.

Conozcamos nuestro patrimonio
Difundir el patrimonio cultural del Municipio de Orocué, a partir de los resultados entregados por la Universidad Nacional de Colombia.

Galería la Vorágine
Realizar una exposición de arte visual de la galería de la casa museo cuna de la vorágine y centro de memoria.

Apertura de la Casa Museo La Vorágine
La apertura de la Casa Museo La Vorágine, en el municipio de Orocué, Casanare, proyecto central y eje de las actividades de la Fundación Isana.

Fortalecimiento en Museografía
Una propuesta museológica coherente y alcanzable que le permita a la Casa
museo cuna de la vorágine y centro de memoria, ser un proyecto sostenible en el tiempo, integrando el territorio, el patrimonio y la comunidad.

La Vorágine vive III, Arte, Cultura y Patrimonio
Difundir, y preservar el patrimonio cultural de la Novela La Vorágine, entre los habitantes del municipio de Orocué y sus visitantes, a través de la jornada cultural.

Restauremos Nuestro Patrimonio Documental
Lograr la restauración de los tomos 5 y 6 libros notariales de la notaria Única de Orocué, donde reposan los documentos testimonio del paso de José Eustasio Rivera por el Municipio de Orocué.

Fragmentos Arqueológicos de la comunidad indígena ACAHGUA
Tenedores del material cerámico correspondiente a 1.170 fragmentos
arqueológicos de la comunidad indígena ACAHGUA, los cuales reposan en la Casa Museo La Vorágine.

Tu versión, mi versión… diversión en el museo
Mantener una programación cultural diversa, que atraiga público de diferentes edades y sectores de la comunidad, en la que se realice un intercambio de saberes que haga de la “Casa Museo y centro de memoria La Vorágine”.